XVII Congreso Internacional de Tecnología, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica

Santander (España), del 1 al 3 de julio de 2026

Áreas temáticas

XVII Congreso TAEE

Organizadores

 

XVII Congreso TAEE

Patrocinadores

 

 

Presentación

Ámbito del Congreso

El XVII Congreso TAEE se celebrará en el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria, en la ciudad de Santander, los días 1, 2 y 3 de julio de 2026.

Aunque el congreso se desarrollará preferentemente en formato presencial, se ofrecerá también la posibilidad de presentar un número limitado de contribuciones de forma síncrona en remoto, favoreciendo así una modalidad híbrida que facilite la participación internacional y la accesibilidad.

El Congreso está organizado por la Asociación TAEE (Tecnología, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica) y el comité local de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.

TAEE 2026 invita a la comunidad docente, investigadora y profesional a compartir experiencias, resultados y propuestas sobre la formación en electrónica y su papel como disciplina clave para afrontar los retos del presente y del futuro.

Aunque históricamente vinculada a las Tecnologías Industriales y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la electrónica se proyecta hoy como motor transversal de transformación en ámbitos como la ciberseguridad, la biotecnología, la robótica, la salud digital, la movilidad inteligente, la sostenibilidad energética o los sistemas autónomos. En este contexto, el congreso se plantea como un espacio abierto para reflexionar colectivamente sobre la enseñanza de la electrónica, su integración en áreas afines, y su capacidad para responder a los desafíos sociales, profesionales y tecnológicos de un mundo cada vez más interconectado.

TAEE 2026 será un foro plural y activo que reunirá a docentes, investigadores, profesionales, responsables institucionales y agentes del ecosistema educativo y productivo, comprometidos con una formación técnica de calidad, transformadora, ética e inclusiva. El Congreso centrará su atención en los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación y diseño curricular, con especial énfasis en la innovación pedagógica, el uso crítico de las tecnologías emergentes, la empleabilidad de los egresados y la conexión con las necesidades del entorno.

En esta edición, se anima a presentar contribuciones que aborden la mejora continua de la docencia y la formación en electrónica desde los siguientes ejes temáticos:

    • Diseño curricular, docencia y evaluación, que abarca la programación docente, el uso de metodologías activas y por competencias, el diseño de planes de estudio adaptados a nuevos perfiles profesionales, así como la integración de itinerarios flexibles y orientados a la empleabilidad.
    • Análisis de políticas educativas y estrategia institucional, con trabajos que analicen el impacto de las normativas en la educación técnica, la modernización e internacionalización de los estudios de ingeniería, la evaluación de programas y la calidad educativa, así como la participación en convocatorias regionales, nacionales e internacionales.
    • Educación abierta, accesible y digital, incluyendo experiencias con MOOC, microcredenciales, insignias digitales y gamificación; propuestas que promuevan la inclusión y accesibilidad en entornos virtuales; el desarrollo de aprendizaje combinado y contenido abierto; y la cooperación educativa a nivel global mediante plataformas gratuitas o de bajo coste.
    • Práctica profesional e integración con la industria, que pone en valor las prácticas externas, la formación dual, los proyectos aplicados en empresas y las alianzas universidad–empresa para integrar la innovación y los retos tecnológicos reales en la formación técnica.
    • Innovación educativa y tecnologías emergentes, con especial atención a la aplicación de inteligencia artificial, sistemas de aprendizaje seguros, aprendizaje automático y ciencia del aprendizaje en entornos educativos; el uso de herramientas digitales para diseño y fabricación (CAD, CAE, impresión 3D); la incorporación de realidad aumentada, realidad virtual y gemelos digitales; y el desarrollo de laboratorios remotos, simuladores y plataformas interactivas.
    • Empleabilidad, perfiles emergentes y conexión con el entorno, orientado a la adaptación curricular a los cambios del mercado laboral, la identificación de nuevas competencias profesionales, el análisis del impacto profesional de los egresados y la alineación de la formación con las necesidades del tejido productivo.
    • Perspectiva social, inclusión y vocaciones STEAM, que recoge propuestas para fomentar vocaciones científico-tecnológicas desde edades tempranas, integrar la perspectiva de género y la diversidad en la docencia, y valorar el impacto social de la formación técnica en el desarrollo sostenible, la equidad y la participación.
    • Análisis del aprendizaje y mejora continua, con investigaciones o experiencias sobre modelos de análisis del aprendizaje en electrónica y áreas afines, aplicación de la ciencia del aprendizaje al rediseño pedagógico, evaluación a escala, retroalimentación efectiva y mejora de la experiencia del estudiante.

Próxima fecha importante

Inicio del Congreso: 

Miércoles 1 de julio de 2026

Historia

Es un encuentro bienal consolidado que, desde sus inicios, reúne a docentes, investigadores y profesionales del ámbito de la electrónica y de disciplinas afines, ofreciendo un espacio de intercambio de experiencias, reflexión pedagógica y colaboración en torno a la mejora continua de la enseñanza en ingeniería y tecnologías aplicadas.

Idiomas del congreso

Español, Portugués e Inglés

Sede del XVII Congreso

Santander

Testigo del ir y venir de mareas y culturas, Santander combina la serenidad de su bahía con una vibrante vida académica. Hoy, esta ciudad del norte se abre como un lugar de encuentro entre tradición y futuro, donde el conocimiento, la docencia y la tecnología encuentran un marco natural excepcional.

Publicaciones

Indexación de las contribuciones

IEEE Xplore

Todos los autores que lo deseen podrán escribir una versión en inglés de sus artículos con posterioridad a la aceptación. Esta versión será enviada al IEEE para su publicación en IEEE Xplore con doi asociado. Accede a los artículos de la última edición aquí.

Dialnet

Todos los artículos serán publicados en el repositorio Dialnet. Accede a los artículos de la última edición aquí.

Revistas JCR

Se realizará una selección de los mejores artículos para ser propuestos en una versión extendida para su publicación en las revistas IEEE Transactions on Learning Technologies, IEEE-RITA y Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal​ (ADCAIJ).

Proceedings del Congreso

Todos los artículos serán incluidos en el libro de resúmenes y también en el de actas del Congreso (en español y portugués) con ISBN (uno diferente para cada libro).

Repositorios digitales TAEE

Todos los artículos se publicarán en abierto en los repositorios digitales de la Asociación TAEE.

Sede del Congreso

Sede TAEE: Santander

CENTRO BOTÍN AÉREA
Gran Casino del Sardinero-Nocturno 2

Santander: un lugar para no perderse

Cantabria infinita

XVII Congreso TAEE

Organizado por la Asociación Tecnología, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica (TAEE)

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad